Estrategias de resolución de problemas
INTRODUCCIÓN
Entre
los objetivos fundamentales de las instituciones educativas, desde el nivel de
preescolar hasta el universitario, está el de impartir conocimientos y
desarrollar habilidades de diferente naturaleza que permitan a los estudiantes
adquirir herramientas para aprender, siendo una de las más importantes, la
capacidad para resolver problemas.
Las
actividades realizadas por los individuos cuando resuelven problemas, pueden
analizarse en función de las estrategias cognoscitivas involucradas en el
proceso de resolución. Históricamente, el estudio de la resolución de
problemas ha recibido una atención ocasional por parte de los educadores y los
psicólogos educativos; sin embargo, a partir de la década de los sesenta, el
estudio sobre los procesos de pensamiento y la resolución de problemas se ha
convertido en un área de gran relevancia, fundamentalmente a partir del
surgimiento del enfoque de procesamiento de información.
La
investigación realizada en esta área evidencia dos aspectos importantes: En
primer lugar, que ha habido un progreso en la formulación de una nueva
conceptualización de las relaciones entre la resolución de problemas y el
conocimiento y, en segundo lugar, que se ha propiciado el desarrollo de una
comprensión diferenciada de los procesos cognoscitivos involucrados en esta
actividad, de naturaleza tan compleja.
Naturaleza de la resolución de problemas
Representación en la resolución de problemas
Factores que afectan la resolución de problemas
Metodologías para el análisis de procesos
Adquisición y desarrollo de estrategias de resolución de problemas en matemática
Libro 1. Estrategias cognoscitivas: una perspectiva teórica
Libro 2. Estrategias de adquisición de conocimiento
Libro 3. Estrategias de estudio y ayudas anexas
Libro 4. Estrategias metacognoscitivas