E
|
||
strategias de estudio y ayudas anexas |
||
INTRODUCCIÓN
En el primer título de la serie “Enseñando a aprender” denominado “Estrategias cognoscitivas: una perspectiva teórica” nos referimos a algunos aspectos relacionados con los procesos de nuestro sistema de memoria que nos permiten codificar, almacenar y evocar la información que recibimos, es decir, cómo la registramos, la retenemos y la evocamos cuando queremos o necesitamos utilizarla. En el segundo título “Estrategias de adquisición del conocimiento” planteamos algunos de los supuestos teóricos involucrados en las estrategias para adquirir conocimiento y ofrecimos ciertos procedimientos que pudieran ser útiles para desarrollar tales estrategias en los estudiantes. El trabajo que se presenta a continuación constituye el tercer título de esta serie y se denomina “Estrategias de estudio y ayudas anexas”. En él nos referiremos al proceso de estudiar y a sus componentes, a algunas estrategias de estudio como la toma de notas y el subrayado, a ciertos métodos de estudio que han probado ser útiles, y a las ayudas anexas que como las preguntas, los objetivos, los organizadores previos, etc., han demostrado ser beneficiosos para aprender y para estudiar. La información incluida en este trabajo complementa, de cierta manera, la presentada hasta ahora en los dos primeros títulos. Pensamos que esta información puede ser de gran utilidad, ya que permite familiarizarse no solamente con algunos de los procesos involucrados en el estudio, sino también, con algunas ayudas que pueden facilitar el trabajo de los docentes. |
Características del proceso de estudio
Modelos de estudio según Thomas y Rohwer (1986)
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES
Libro 1. Estrategias cognoscitivas: una perspectiva teórica
Libro 2. Estrategias de adquisición de conocimiento
Libro 4. Estrategias metacognoscitivas
Libro 5. Estrategias de resolución de problemas